Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de los factores de conversión durante colecistectomía laparoscópica a abierta en una cohorte prospectiva de 703 pacientes con colecistitis aguda

Luis C. Domínguez, Aura Rivera, Charles Bermúdez Patiño, Wilmar Herrera

  • Introducción La conversión a cirugía abierta durante colecistectomía laparoscópica se presenta en el 20%. Este desenlace se relaciona con mayor morbilidad y costos. En este estudio se describen los factores predictivos de conversión, la estancia hospitalaria, morbimortalidad asociada.

    Materiales y métodos Cohorte prospectiva de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica de urgencia con colecistitis aguda. Análisis uni- y multivariado de los factores predictivos de conversión a partir de variables socio-demográficas, clínicas, bioquímicas y de imágenes diagnósticas, identificación de la tasa de morbilidad, mortalidad y estancia hospitalaria en los dos grupos.

    Resultados 703 pacientes fueron incluidos en el análisis. La tasa de conversión fue 13,8%. Los factores identificados en el análisis univariado fueron: género masculino, edad >70 años, hipertensión arterial, colangitis, CPRE previa, coledocolitiasis, bilirrubina total >2mg/dl, ictericia, recuento de leucocitos >12.000mm3, ASA III-IV y engrosamiento de la pared de la vesícula por ecografía. Los factores independientes fueron: género masculino (p<0,02), edad>70 años (p<0,02), CPRE previa (p<0,05) y recuento de leucocitos>12.000mm3 (p<0,04). Los pacientes convertidos presentaron mayor tasa de morbilidad, reoperación y estancia hospitalaria (p<0,001). La mortalidad no mostró diferencias.

    Conclusiones Es importante reconocer al paciente con mayor riesgo de conversión para optimizar la planeación y ejecución del procedimiento quirúrgico y disminuir la morbilidad asociada a la laparotomía, dado que los factores independientes identificados no son modificables.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus