Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del papel mediador de las capacidades de innovación tecnológica en la relación entre forma organizativa flexible y el desempeño organizativo

  • Autores: César Camisón Zornoza, Ana Villar López
  • Localización: Cuadernos de economía y dirección de la empresa, ISSN 1138-5758, Nº 45, 2010 (Ejemplar dedicado a: Relación de Evaluadores 2010), págs. 115-144
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este trabajo analiza que tipo de empresas se benefician mas de los incentivos fiscales a la inversión en I+D y el efecto que tienen sobre la inversión en I+D. España se considera el país mas generosos en el tratamiento fiscal de este tipo de inversión si bien los datos muestran que los incentivos fiscales se conocen poco y, sobre todo, que se aplican escasamente. Restringiendo nuestro análisis a la submuestra de empresas que declaran conocer los incentivos fiscales, se investiga el efecto promedio de los incentivos fiscales sobre la inversión en I+D utilizando métodos econométricos parametritos (modelo de selección en dos etapas de Heckman) y no parametricos (estimadores matching). Obtenemos que, en primer lugar, las empresas grandes (especialmente las innovadoras) son las que tienen más probabilidad de aplicar los incentivos fiscales, mientras que las pequeñas y medianas empresas (pymes) encuentran mas dificultades en su aplicación. En segundo lugar, el efecto promedio de la politica es positivo, si bien solo estadísticamente significativo en las grandes empresas. La principal conclusión del estudio es que los incentivos fiscales se aplican aleatoriamente en las pymes pero no en las grandes empresas y aquellas que operan en sectores de alta-media intensidad tecnológica que valoran sus beneficios con un efecto positivo en sus actividades de innovación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno