Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El servicio europeo de acción exterior: un nuevo instrumento para mejorar la eficacia y coherencia de la acción exterior

Juan Santos Vara

  • La creación del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) es una de las novedades más significativas que introduce el Tratado de Lisboa con el objetivo de mejorar la eficacia, la coherencia y la visibilidad de la acción exterior de la UE. El SEAE conlleva la unificación de los servicios y funciones de la Comisión y del Consejo implicados en la acción exterior de la Unión, sin alterar las competencias y funciones encomendadas a las instituciones por los Tratados. La adopción de la Decisión del Consejo de 26 de Julio de 2010, por la que se establece la organización y el funcionamiento del SEEA generó una auténtica batalla entre las instituciones y los Estados miembros durante los primeros meses de 2010. Dado que las disposiciones del Tratado que regulan la naturaleza y la estructura del SEEA son vagas e imprecisas, era necesario lograr un entendimiento sobre muchas cuestiones relativas a la organización y al funcionamiento del SEAE: la naturaleza y los cometidos del SEEA, la determinación de los servicios y funciones que habrían de transferirse al SEEA, su contribución a los programas de cooperación exterior de la Unión, el sistema de contratación de personal y la función de las nuevas delegaciones de la UE. El objetivo del presente trabajo es analizar las principales cuestiones de interés que plantea la creación del SEAE a fin de determinar en qué medida la configuración actual del SEAE contribuirá a mejorar la coherencia y la eficacia de la acción exterior de la Unión Europea. El fortalecimiento de la acción exterior de la Unión depende en gran medida de la regulación satisfactoria de estas complejas cuestiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus