Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia y duración de la lactancia materna en Asturias

  • Autores: Patricio Suárez Gil, Julio Cesar Alonso Lorenzo, A.J. López Díaz, D. Martín Rodríguez, María del Mar Martínez Suárez
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 15, Nº. 2, 2001, págs. 104-110
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Estimar la prevalencia y duración de la lactancia materna en Asturias y describir los factores asociados. Métodos: Estudio transversal. La población fueron todos los niños nacidos en los hospitales públicos de Asturias que tenían entre 0 y 8 meses de edad en el momento del estudio (4.326). Se obtuvo una muestra aleatoria estratificada de 453 niños. Los datos se obtuvieron por entrevista telefónica con cuestionario a las madres, preguntando si el día del estudio el niño tomaba el pecho. Se interrogaba además sobre datos sociodemográficos y de atención prenatal y perinatal. La estimación de la curva de prevalencia de lactancia según la edad del niño se realizó mediante regresión logística univariante, y el análisis de los factores asociados mediante regresión logística múltiple. Se estimaron como indicadores de duración el índice de discontinuidad (ID) y el índice de lactancia acumulada (ILA). Resultados: Se efectuaron 418 entrevistas. La prevalencia de lactancia materna exclusiva (LME) al inicio fue del 51,4% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 46,6-56,2) decayendo al 14,9% a los 90 días y al 8,7% a los 120 días. Los ID fueron del 28,6% a los 30 días y del 71,0% a los 90 días. La prevalencia de LME se relacionó en el ajuste multivariado con la localidad de residencia: residir en una localidad rural o semiurbana aumentaba la probabilidad de lactar (odds ratio [OR] = 5,69 y OR = 3,55, respectivamente) respecto al medio urbano. También se encontró relación positiva con que la madre tuviera estudios universitarios (OR = 3,90; IC del 95%: 1,77-8,58) y el haber sido atendida por la matrona durante el embarazo (OR = 2,13; IC del 95%: 1,04-4,38); se detectó relación inversa entre la LME y que el niño hubiera recibido suplementos en las primeras horas de vida (OR = 0,43; IC del 95%: 0,20-0,95). Conclusiones: La prevalencia de lactancia materna es muy inferior a la recomendada por la Organizacion Mundial de la Salud, especialmente su duración. En el hábitat no urbano se mantienen patrones más adecuados de lactancia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno