Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Divertículo esofágico y fístula broncoesofágica en un perro

  • Autores: Ángel Pausides Albert Soriano, Jesús Talavera López, Amalia Agut Giménez, Marta Soler Laguía
  • Localización: Clínica veterinaria de pequeños animales: revista oficial de AVEPA, Asociación Veterinaria Española de Especialistas en Pequeños Animales, ISSN 1130-7064, Vol. 22, Nº 2, 2002, págs. 123-126
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Un perro Pequinés de 3 años de edad y 5. 4 Kg de peso fue remitido al Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Murcia, con un cuadro clínico de regurgitación y pérdida de peso desde hacía 5 meses. En ese período se le había efectuado tratamiento quirúrgico para la extracción de un cuerpo extraño situado en la porción caudal del esófago. Posteriormente, recibió tratamiento médico con cisaprida (0. 1 mg/kg/8h; Prepulsid, Janssen-Cilag, Madrid), ranitidina (2mg/kg/12h; Zantac, Glaxo Welcome, Madrid) y dieta blanda, manteniendo el apetito y estado general aceptables. La semana anterior a su presentación en la consulta el animal empeoró, acentuándose la regurgitación, rehusando la comida y el aagua y mostrando hipertermia (40ºC), sialorrea y tos, principalmente asociada a la excitación del animal. Mediante el examen físico se observó que los ganglios retrofaríngeos restaban incrementados de tamaño y a la auscultación se apreciaron crepitaciones pulmonares, más acentuadas en la zona caudo-ventral por ambos lados del tórax. El análisis sanguíneo reveló leucocitosis con neutrofilia sin desviación a la izquierda y el urianálisis fue normal. Se realizaron radiografías lateral y dorsoventral del tórax, y posteriormente una esofagografía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno