Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pacientes con l diagnóstico de insuficiencia cardiaca en Atención Primaria: envejecimiento, comorbilidad y polifarmacia

  • Autores: Gisela Galindo Ortego, Inês Cruz, Jordi Real Gatius, Leonardo Galván Santiago, Carmen Monsó Lacruz, Plácido Santafé Soler
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 43, Nº. 2, 2011, págs. 61-68
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo Describir el perfil clínico y de consumo farmacológico de los pacientes con registro diagnóstico de insuficiencia cardiaca (IC) en una región sanitaria, a partir de los registros informáticos. Ver si existen diferencias por sexos.

      Diseño Estudio descriptivo transversal multicéntrico.

      Emplazamiento Región Sanitaria de Lleida.

      Participantes Toda la población adscrita a 21 centros de salud, diagnosticada de IC (3.017 de 306.229).

      Mediciones principales Datos demográficos, comorbilidades y subgrupos terapéuticos en pacientes con el diagnóstico de IC en la historia clínica.

      Resultados Registro de IC 0,99%, 59% mujeres, media de edad 80 años. Antecedentes: hipertensión 67%, fibrilación auricular (FA) 31%, diabetes (DM2) 30%, obesidad 27%, dislipemia 26,5%, asma/EPOC 26%, cardiopatía isquémica (CI) 19%, accidente vascular cerebral (AVC) 11%, e insuficiencia renal (IR) 12%. Hipertensión, dislipemia y obesidad son más frecuentes en mujeres y EPOC, CI e IR en hombres. No hay diferencias en DM2, AVC ni FA. Mediana de consumo de subgrupos terapéuticos por paciente durante el 2007 de 8 (P25=6 y P75=11). Las mujeres tienen mayor prescripción de diuréticos (76% vs 71%), glucósidos cardíacos (22% vs 19.3%) e IECA/ARAII (68% vs 64%) y los hombres de tratamiento combinado IECA/ARAII+beta bloqueantes (26,9% vs 23,5%). Hay una tendencia a mayor prescripción de estos últimos en hombres sin ser significativa.

      Conclusiones Los pacientes diagnosticados de IC en Atención Primaria son de edad muy avanzada, presentan pluripatología asociada y consumen muchos fármacos. Existen diferencias por sexos tanto en factores de riesgo cardiovascular y enfermedades asociadas como en el perfil de consumo farmacológico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno