Pablo Biderbost Moyano, Giselle de la Cruz Hermida
En el decenio de 1990, en el espacio latinoamericano, acontece la aplicación de las políticas neoliberales que se enmarcaban en el llamado �Consenso de Washington�. La implementación de este conjunto de medidas tenía por objeto asegurar la estabilidad y el crecimiento de la economía y proceder a la desregulación de la actividad de los diversos agentes privados. El Estado debía abandonar su antiguo rol subsidiario, proteccionista y benefactor que le había caracterizado hasta entonces.
Mientras se procedía a la consecución de la estabilización macroeconómica y a la reversión de un proceso crónico de decrecimiento del Producto Interno Bruto, se observa, en determinados países latinoamericanos, un ingente incremento de dos de los indicadores más importantes de exclusión social: la pobreza y el desempleo. El alza en ambos registros es consecuencia de la destrucción del otrora Estado satisfactor de necesidades sociales de diverso índole y del nuevo escenario de competencia al que fueron sometidos los empresarios nacionales previamente beneficiados por el perfil sustitutivo de importaciones de la economía. Estas transformaciones fueron ejecutadas por partidos políticos tradicionales que viraron hacia la derecha económica o por agrupaciones partidarias dirigidas por outsiders que se presentaban a sí mismos como la antítesis de la política que había conducido a tal situación de caos macroeconómico.
El objetivo del presente trabajo es indagar respecto al comportamiento del electorado en momentos en los que se observa un aumento sostenido de los índices de pobreza y desempleo en Perú y Venezuela, estados en los que acontece, paralelamente, una desinstitucionalización de su tradicional sistema de partidos políticos que condujo, con el paso de los años, a la puesta en marcha de procesos constituyentes que tendían a legitimar las propuestas políticas de aquellos líderes políticos no tradicionales.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados