Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Calidad de la prescripción inicial de la oxigenoterapia domiciliaria en un área sanitaria de la Región de Murcia

Roberto Bernabeu Mora, Juan Miguel Sánchez Nieto, Andrés Carrillo

  • Objetivo Analizar la calidad de la prescripción de oxigenoterapia domiciliaria (OD) en un área sanitaria de Murcia.

    Métodos Estudio prospectivo de 125 pacientes en consulta de terapias respiratorias, a los que se evaluó con un cuestionario y gasometría arterial respirando aire del ambiente. En EPOC y asma se valoró también el tratamiento inhalador asociado.

    Resultados Estudiamos 125 casos en los 3 meses siguientes a la indicación de OD, 72 varones (58%) y 53 mujeres (42%), con una media de edad de 77,2±11,6 años. La indicación de OD más frecuente se consideró paliativa en 45 (36%), seguida de la EPOC, en 42 (33,6%). En 88 de los 96 informes médicos que se evaluaron (92%), no había datos suficientes de cómo administrar el oxígeno. Un 25% de las indicaciones de OD se realizaron sin gasometría arterial y, de 65 donde había gasometría, sólo en 11 (17%) los valores de oxígeno reunían criterios de OD según las normativas. En el 31% de las indicaciones paliativas de OD, no estaba la desaturación de oxígeno. El análisis de los gases arteriales en el momento de la consulta en los casos sin indicación paliativa, constató que el 61% no tenía criterios gasométricos de continuación de OD. El 80% de los pacientes con EPOC y asma con OD no recibía tratamiento inhalador correcto.

    Conclusiones Se detectaron problemas de calidad en la prescripción de la OD en nuestra área. El tratamiento paliativo fue la principal causa de indicación de OD. En pacientes con EPOC y asma que recibían oxígeno domiciliario, el tratamiento inhalador asociado no resultó óptimo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus