Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gangrena de Fourniere: Experiencia en el Hospital San José y Clínica La Estancia de Popayán, Colombia, 2000-2008

Pablo Santiago Caicedo Caicedo, Silvio Abraham Fernández Tello, A Fierro, A. Franco, F Ibarra, O. Maldonado

  • español

    Objetivo: evaluar la frecuencia en nuestro medio de esta infrecuente y grave patología, entre otras variables las cuales nos permitan determinar posibles factores de riesgo, falencias en el diagnóstico, tratamiento usado y el pronóstico que representa esta condición en la población afectada. Métodos:

    Se revisaron en forma retrospectiva las historias clínicas de 200 pacientes del Hospital Universitario San José y de la Clínica La Estancia, Popayán (Colombia), en el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2000 y el 1 de noviembre de 2008 que tuvieron diagnostico de Gangrena de Fournier y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Resultados:

    De las 200 Historias Clínicas pre-seleccionadas se excluyeron 190 pacientes por no cumplir los criterios de inclusión establecidos. 1 falleció (10 %) y 9 sobrevivieron (90%), la edad media fue 59.3 años con una mediana de 62.5 años (rango22-88). Se presentó antecedente traumático en la región perineal en 6 pacientes (60%). Se indicó tratamiento médico el cual comprendía antibioticoterapia de amplio espectro en 9 pacientes (90%), El acto quirúrgico que se realizó a todos los pacientes fue desbridamiento de tejidos profundos (100%), 4 pacientes requirieron orquiectomía (40%) y 1 penectomía total (10%). Conclusiones: La Gangrena de Fournier es una urgencia urológica por lo que debe de recibir atención inmediata, La Diabetes Mellitus sigue siendo la patología de base más frecuente asociada a la gangrena de fournier. En esta casuística el trauma urogenital fué la causa predisponente más importante de la Gangrena de Fournier. Es frecuente la demora en el diagnóstico lo que claramente repercute en el pronóstico y la mortalidad.

  • English

    Purpose: To evaluate the frequency of this rare condition, the problems with its diagnosis, and determine risk factors, prognostic factors and report on the selected treatment. Methods: We retrospectively reviewed clinical records of 200 patients who were evaluated at Hospital Universitario San José and Clínica La Estancia in Popayán (Colombia), between November 1 2000 and November 1 2008, with a diagnosis of Fournier Gangrene. Results: 190 of the 200 patients were excluded because they didn`t fill inclusión criteria.

    Of the remaining 10, one died (10%). Average age was 59.3 years ( median 62.5, range 22-88). Perineal trauma was seen in 6 patients (60%). Nine patients received extended-spectrum antibiotics and all of them had surgical debridement.

    Four patients had an orchiectomy (40%) and one had a penectomy.

    Conclusions: Fournier Gangrene is an urologic emergency that must receive immediate treatment. Diabetes is the most common associated entity. In our series trauma was one of the principal predisposing factors. Delayed diagnosis is common and directly affects prognosis and mortality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus