Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reparo laparoscópico de la ruptura vesical intraperitoneal de origen traumático. ¡El nuevo patrón de oro!

Manuel Duque Galan, Myriam Lili Ceballos Posada, Luis Alejandro Plazas Cordoba, Alfredo Mendoza, Diego García

  • español

    Objetivo: Mostrar nuestra experiencia usando la técnica laparoscópica para reparar la ruptura vesical intraperitoneal post traumática y señalar sus ventajas.

    Materiales y métodos: Se describen los casos de siete pacientes a quienes se realizó reparo laparoscópico de ruptura traumática vesical intraperitoneal, entre el 2003 y el 2008. Se incluyeron 5 hombres y 2 mujeres con edad promedio inferior a 35 años. La técnica quirúrgica involucró la colocación de tres puertos (umbilical de 10 mm y en fosas iliacas de 5 mm). El defecto se cerró con sutura continua: un plano en 5 pacientes y dos planos en 2 pacientes. A un paciente se reparó simultáneamente una lesión de colon. Seguimiento general por 2 meses. Resultados: La edad promedio fue de 28.5. Se incluyeron 5 hombres y dos mujeres. En 5 casos (71.41 %) la ruptura fue secundaria a accidente de tránsito, en 1 paciente fue por aplastamiento y 1 paciente presentó ruptura espontanea por trauma contuso leve en abdomen inferior. Este paciente tenía antecedente de radioterapia pélvica. El diagnóstico fue realizado con cistografía convencional en 4 pacientes, cistografía por TAC en 2 y laparoscopia diagnóstica en 1. El tiempo de cirugía osciló entre 30 y 90 minutos, con un promedio de 64.28 minutos, El sitio de la ruptura en 6 de los casos se encontró en la cúpula (85.7 %), y en el caso restante en pared posterior. Todos los pacientes toleraron vía oral antes de las 12 horas, excepto uno quien por la severidad de las otras lesiones permaneció sedado e intubado durante el post operatorio inmediato. En este paciente fue necesario mantener la analgesia endovenosa por 30 días, mientras que en los otros 6 solo se hizo por 2 días. Promedio de tiempo de permanencia del dren fue de 2.42 días. La estancia hospitalaria por urología en promedio fue de 2.14 días. La sonda vesical se dejo entre 10 y 20 días. Conclusión: Se demuestra que la técnica laparoscópica es reproducible, confiable y efectiva para el tratamiento de las lesiones traumáticas vesicales, con las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva, podría considerarse como el nuevo Patrón de Oro en un futuro no muy lejano.

  • English

    Purpose: to show our experience with laparoscopic repair of traumatic intraperitoneal bladder rupture, showing the advantages of this technique. Methods:

    We describe the cases of 7 patients in whom a laparoscopic repair of traumatic intraperitoneal bladder rupture was performed between 2003 and 2008.. Three trocars were used ( a 10 mm trocar in the umbilicus and two 5mm ports in the right and left iliac fossa). The deffect was repaired with a continuous suture. One layer in 5 patients and a double layer in two. One patient had a bowel injury repaired simultaneously. Patients were followed for two months. Results: Five males and 2 females were included. Average age was 28.5 years. Five patients (71.4%) the bladder rupture ocurred in a car accident., one had a crushing trauma, and one had a blunt trauma.The latter had received pelvic radiotherapy. The diagnosis was made with a cystography in 4 patients, CT cystography in 2 and laparoscopy in one. Average surgical time was 64.28 minutes ( range 30-90 min). The rupture was found in the dome in six patients (85.7%) , and in the posterior wall in 1. Six of them were able to eat 12 hours after the procedure. The missing one did not, because the severity of associated injuries. He neede pain killers during 30 days, while the othe six received them for two days. A drain was left for 2.42 days in average. Hospital stay was 2.14 days in average. Urethral catheter was used for ten to twenty days.

    Conclusions: This technique is effective for the treatment of traumatic bladder injuries. It has the advantages of minimally invasive surgery. It might be considered the gold standard for the treatment of this entity in the short term.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus