Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rehabilitación con implantes cigomáticos: una opción de tratamiento para maxilares edéntulos atróficos: 9 años de seguimiento

Marcos Rikio Kuabara, Edilson José Ferreira, Jéssica Lemos Gulinelli, Luis Guillermo Peredo Paz

  • Este articulo reseña los resultados clínicos a 9 años de la rehabilitación quirúrgica en dos fases de un maxilar edéntulo severamente atrófico mediante una prótesis fija de metalresina soportada por implantes anclados en el hueso cigomático y en el maxilar. Después de realizar el examen clínico y radiográfico, se colocaron implantes cigomáticos bilateralmente y se colocaron cuatro implantes estándar en la región anterior del maxilar. Seis meses más tarde, se cargaron los implantes con una prótesis de resina acrílica provisional, y un año después de la colocación de los implantes se colocó la prótesis fija de metalresina implantosoportada definitiva. Después de 9 años de seguimiento, no se observaron síntomas de dolor, inflamación o infección periimplantaria, inestabilidad de los implantes ni reabsorción ósea. En el presente caso la rehabilitación de una atrofia maxilar severa empleando el hueso cigomático como zona de anclaje de los implantes permitió conseguir unos resultados estéticos y funcionales buenos a largo plazo. Así pues, con una buena selección de los casos, indicación correcta y buen conocimiento de la técnica quirúrgica, el empleo de implantes cigomáticos en combinación con implantes estándar ofrece ventajas en la rehabilitación de maxilares severamente reabsorbidos, especialmente en áreas con calidad y volumen de hueso inadecuadas, sin necesidad de cirugía adicional de injertos óseos, acortando o evitando la estancia hospitalaria y reduciendo la morbilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus