Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Creación de centros de excelencia en nefrolitotomía percutánea

  • Autores: Adolfo Serrano Acevedo, Catalina Latorre Santos
  • Localización: Urología colombiana, ISSN 2027-0119, ISSN-e 0120-789X, Vol. 19, Vol. 2, 2010
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo del estudio: Presentar el trabajo clínico y docente que se ha realizado en la creación de centros de excelencia en nefrolitotomía percutánea en el país. Materiales y métodos: Estudio descriptivo en el cual se revisa la experiencia del investigador principal en la creación de centros de nefrolitotomía percutanea. Se revisan los registros del investigador principal identificando los centros en los cuales se llevan a cabo los programas, el año en que se iniciaron las actividades y los urólogos involucrados. Así mismo se revisa el número de procedimientos realizados hasta la fecha, complicaciones y mortalidad. De la revisión de dos series en las que el investigador principal ha participado, una publicada en 2003 y otra en 2009, se extraen datos sobre las variables que son mas representativas de los resultados:

      tipo de abordaje, tiempos quirúrgicos, anestésicos y de permanencia en la sala de cirugia, transfusiones, estancia hospitalaria y evacuación completa de la piedra en una sola intervención. Del registro de dos de las localidades se identificó el pagador. Del registro del investigador principal se revisa su aporte en actividades de formación académica con los grupos. Resultados:

      Desde 1998 se han creado en 10 ciudades del país grupos altamente especializados que practican regularmente (mínimo cuatro al mes) intervenciones nefroscópicas. De los 1357 procedimientos practicados hasta el momento de esta evaluación, se han presentado complicaciones según la clasificación modificada de Clavien así: grado II, 9.04%, Grado III 3.17%, Grado IV 0.44.

      y grado V (mortalidad) 0.44%. La comparación de dos grupos de pacientes en que el investigador principal ha participado, uno publicado en 2003 como serie personal y otro en 2009, de uno de los centros, evidencia la mejoría en los resultados expresado como extracción de la piedra en una sola sesión y disminución en tiempo quirúrgico, complicaciones y estancia hospitalaria.

      Los pagadores, identificados en dos de los centros, registran en su mayoría a asegurados de los regímenes contributivo (Plan Obligatorio de Salud) y subsidiado y a vinculados de los entes territoriales. Solo una minoría de los pacientes tiene como pagadores planes complementarios o seguros de hospitalización o pagan de sus arcas los servicios. En el mismo periodo se registran 34 actividades como conferencias, escritos u otras sobre el tema, en que el autor ha participado contribuyendo a la formación académica de los grupos. Conclusiones: En el entorno actual, la implementación de servicios de alta calidad, particularmente fuera de las tres grandes capitales, es tardío y lastrado con .dudas sobre efectividad, seguridad, continuidad y viabilidad económica. La experiencia de más de una década demuestra éxito y viabilidad como servicios clínicos, centros de aprendizaje y venta de servicios. Estas actividades son altamente productivas desde esos puntos de vista para los proveedores pero los mas beneficiados son los pacientes, en su mayoría no asegurados (vinculados), afiliados al régimen subsidiado o pertenecientes al régimen contributivo como afiliados al Plan Obligatorio de salud, los cuales están recibiendo en su ciudad de residencia, cuidado de alta calidad.

    • English

      Purpose: To show the clinic and teaching experience that we have gained, developing Excellence Centers in percutaneous nephrolithotomy around our country. Methods: Descriptive review of the experience of the main author in the development of Excellence Centers in percutaneous nephrolithotomy.

      We reviewed our data in regard to the centers in which the program has been developed, the year when the program begun and the urologists that have been involved. Number of surgeries performed, complications and mortality were also reviewed. Data on the type of approach, surgical and anesthetic time, transfusions, hospital stay and stone free rate were obtained from previously published papers in 2003 and 2009. The academic activities performed by the main author with the different groups are reported. Results: Since 1998 we have developed 10 high quality groups around the country, that perform at least 4 nephroscopies a month. 1357 procedures have been performed up to now. Complications, according to the modified Clavien classification: grade 2, 9.04%, Grade 3 3.17%, Grade 4 0.44. and grade 5 (mortality) 0.44%. The comparison of the two case series previously published in 2003 (a personal series of the main author) and in 2009 (published by of the centers developed), clearly shows an improvement in the results. Particularly most of the stones have been evacuated in a single procedure and a significant reduction in surgical time, complications and hospital stay. Thirty four activities such as lectures or written papers have been performed by the author during these years, that contribute to the academic growth of the members of the different groups. Conclusions: Nowadays the implementation of high quality centers, particularly in places different that the three main cities is slow and questions on effectiveness, safeness, continuity and economic viability arise. The experience developed after a decade shows success and viability in clinical aspects, academic activities and economic factors. These activities are highly lucrative for health care providers, but mostly for our patients, most of them part of the subsidized in the Colombian health system, who receive high quality attention in their hometowns.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno