Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Exacerbación de EPOC:: factores predictores de mortalidad en una unidad de cuidados respiratorios intermedios

Myriam Aburto Barrenechea, Cristóbal Esteban González, Francisco Javier Moraza, Urko Aguirre Larracoechea, Mikel Egurrola Izquierdo, Alberto Capelastegui Saiz

  • Objetivo Determinar los factores predictores de mortalidad hospitalaria durante un ingreso por exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en una unidad de cuidados respiratorios intermedios (UCRI).

    Metodología Estudio prospectivo observacional de 2 años de duración en el que se incluyeron todos los ingresos en una UCRI por exacerbación de la EPOC. Se analizaron diferentes variables sociodemográficas, funcionales, clínicas y la actividad física.

    Resultados Durante este periodo evaluamos 102 episodios (90,1% varones), con una edad media de 69,4±10,6. El APACHE II (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation Score) fue de 19,6±5,0 y el 9,5% presentaban fallo de otro órgano no respiratorio. El 75,3% recibieron ventilación mecánica no invasiva y esta fracasó en el 11,6% de ellos. La duración de la estancia en la UCRI y en el hospital fue de 3,5±2,1 y 8,0±5,3 días, respectivamente. La mortalidad durante el episodio de hospitalización fue de 6,9% y un 12,7% a los 90 días del alta hospitalaria. El análisis multivariante identificó un modelo predictivo con un estadístico C de 0,867, basado en el número de ingresos por exacerbación durante el año previo (p=0,048), la frecuencia respiratoria (FR) a las 2 horas del ingreso en la UCRI (p=0,048) y la puntuación obtenida en la escala multidimensional ADO (p=0,024).

    Conclusiones El número de ingresos por exacerbación de la EPOC durante el año previo, la FR a las 2 horas del ingreso en la UCRI y la escala multidimensional ADO nos permitirían identificar los pacientes susceptibles de fallecer durante un ingreso por descompensación de la EPOC en la UCRI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus