Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La auditoría de los instrumentos financieros derivados

Vernor Mesén Figueroa

  • español

    El tema de los derivados ha tomado gran relevancia en Costa Rica durante los últimos años, principalmente como consecuencia de la adopción del sistema de bandas para definir el tipo de cambio. Por tratarse de un producto nuevo y de mayor sofisticación es importante dar a conocer los estándares internacionales definidos en materia contable y consecuentemente a nivel de auditoría, siendo este último el objetivo de este artículo. La Norma Internacional de Auditoría 1012 "Auditoría de Instrumentos Financieros Derivados", estipula los procedimientos que se deben tomar en cuenta para determinar la razonabilidad de los instrumentos financieros pertenecientes a una empresa. El presente artículo analiza en forma detallada cada uno de estos procedimientos, con el fin de que los profesionales de auditoría que enfrentan el reto de auditar estos nuevos productos cuenten con una base teórica actualizada para llevar a cabo sus labores en forma adecuada y de acuerdo con los estándares internacionales.

  • English

    Derivatives have taken great relevance in Costa Rica during the past few years, mainly as a result of the "band system" to define the exchange rate. As it is a new product, it is important to be familiar with the international accounting standards, as well as Audit, which is what we are focusing on in this article. The Norm of the International Audit 1012, "Audit of Derived Financial Instruments", specifies required procedures to determine the financial instruments related to a company. This article evaluates each of these procedures, in order to provide an updated theoretical base to professionals who face the challenge to audit these new products as well as to carry out their work in agreement with the international standards.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus