Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Niveles de actividad física en niños y adolescentes españoles: evolución de la práctica en los últimos años y diferencias según zona geográfica

  • Autores: Vicente Javier Beltrán Carrillo, Juan Ignacio Beltrán Carrillo, Javier Valenciano Valcárcel
  • Localización: IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física: (Córdoba , 2-5 de abril de 2008) "Los hombres enseñando aprenden". Séneca (Epst. 7,8) / coord. por Leopoldo Ariza Vargas, Manuel Guillén del Castillo, 2008, ISBN 978-84-691-1478-0
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Son de sobra conocidas las problemáticas que genera el sedentarismo sobre la salud y bienestar de la población y el especial interés que existe por la promoción de la actividad física en niños y adolescentes. Este sector de población representa el futuro de la sociedad y se encuentra en una etapa vital para la adquisición y consolidación de un estilo de vida saludable y activo. Por ello presentamos una revisión de estudios españoles para profundizar en dos cuestiones relevantes para la mejora de las estrategias de promoción de actividad física en este sector poblacional: ¿Ha aumentado o disminuido la actividad física de los niños y adolescentes españoles en los últimos tiempos? ¿Cómo varían los niveles de actividad física de este grupo de población en los distintos lugares del país? Los resultados de los estudios revisados señalan elevados niveles de inactividad física en los más jóvenes. También parece que la situación en esta década es más favorable que la de las dos anteriores, aunque algunos datos relativos a los últimos 5 años apuntan hacia una disminución de la práctica física. Por otra parte, se detectan como zonas más inactivas del país Andalucía, Murcia, Valencia y Canarias. Se observa una gran carencia de datos en torno a estas cuestiones, por lo que las conclusiones han de considerarse con cautela. Además, se detecta que gran parte de esta escasa información procede de estudios sociológicos y de encuestas de salud que no tienen como objetivo principal la medida de los niveles de actividad física ni utilizan instrumentos de medida rigurosos para este propósito. Se propone la colaboración de los distintos investigadores del área de conocimiento de actividad física y deporte de distintos lugares del país, para realizar estudios basados en una metodología compartida, instrumentos rigurosos, llevados a cabo en momentos temporales similares y realizados periódicamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno