Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El foro romano de Termes (Hispania Citerior). Síntesis histórica, arqueológica y topográfica. S. I a. C.- s. II d. C.

  • Autores: Santiago Martínez Caballero
  • Localización: Archivo español de arqueología, ISSN 0066-6742, Vol. 83, 2010, págs. 221-266
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La evolución urbanística del área pública central de la ciudad romana de Termes (Hispania Citerior) entre el s. I a. C. y el s. II d. C. está conectada a la progresiva transformación institucional de la comunidad y a su desarrollo social y económico. Tras el Bellum Sertorianum el espacio urbano ocupado anteriormente por el oppidum celtibérico vio la creación de un santuario relacionado con un rito fundacional de la ciudad, elemento que constituirá el germen del foro. Esta área fue reformada en época augustea (31 a. C.-14 d. C.), con la construcción de un templo que presidía un espacio foral, aunque desconocemos la configuración general de éste último, por la progresiva superposición de estructuras en la zona. Durante la etapa Julio Claudia (14-37 d. C.) se creó una nueva área pública, junto a la anterior, conformada por un recinto porticado con un templo. Este conjunto formaba parte de un espacio público principal, bien un Foro Julio Claudio, bien simplemente un santuario urbano. Finalmente, en época flavia, a partir de 75 d. C., el sitio del foro augusteo será transformado con la construcción de un gran cuadripórtico monumental y escenográfico, el Foro Flavio, complejo que se constituirá, al mismo tiempo, como un foro y un Augusteum, espacio de representación y santuario de culto dinástico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno