Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La obesidad modifica el antígeno prostático específico en hombres mayores de 45 años de edad.

  • Autores: Constanza López Fontana, María Eugenia Maselli, R. F. Pérez Elizalde, Nicolás Di Milta, Pablo Corica, José Daniel López Laur
  • Localización: Archivos españoles de urología, ISSN 0004-0614, Tomo 64, Nº. 1, 2011, págs. 35-42
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVOS Determinar si las menores concentraciones séricas de antígeno prostático específico (PSA) encontradas en los sujetos obesos son consecuencia de bajos niveles de testosterona circulante y/o del mayor volumen plasmático (-VP- hemodilución).

      METODOS Fueron seleccionados 413 individuos de sexo masculino entre 45 y 75 años. El trabajo consistió en una evaluación de la composición corporal mediante antropometría (medición de peso y talla y cálculo del índice de masa corporal �IMC-, superficie corporal- SC- y VP), estimación de peso prostático por ecografía transrectal (ETR) y un análisis de laboratorio incluyendo dosaje de la PSA total y, en un subgrupo de pacientes (n= 108), determinación de la concentración sérica de testosterona. Se calculó la masa de PSA circulante (PSA masa). El análisis estadístico se realizó mediante Anova I y el coeficiente de correlación de Pearson (p<0.05).

      RESULTADOS La edad promedio fue de 59,08 años y la media de IMC de 28,80 kg/m2. Los sujetos con IMC entre 20-24,9 kg/m2 (n= 68) presentaron una media de PSA de 1,43 ng/ml; en los voluntarios con sobrepeso (n=222), IMC entre 25-29,9 kg/m2, la media encontrada de fue de 1,40 ng/ml; en los obesos tipo I (n=114), IMC entre 30-39,9 kg/m2, se halló una PSA media de 1,05 ng/ml y finalmente en los obesos tipo II (n= 9), IMC > 40 kg/m2 , el PSA tuvo un valor medio de 0,85 ng/ml. Un mayor IMC se asoció significativamente con un mayor VP (r= 0,687; p =0,001) y con una menor concentración sérica de PSA (r= -0,235; p= 0,001). Por su parte, el PSA masa fue menor en los pacientes obesos tipo I y II que en los voluntarios con sobrepeso y normopeso aunque estadísticamente no significativo ( p<0.063). El peso prostático y los niveles de testosterona fueron similares en todos los voluntarios independientemente del estado nutricional que presentaran.

      CONCLUSIONES La principal causa de menor concentración de PSA en sujetos obesos sería la hemodilución por mayor volumen plasmático; sin embargo, también hay una discreta reducción en la secreción de proteína PSA en estos sujetos aunque no estaría relacionada bajos niveles de testosterona.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno