Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Son eficientes los procesos concursales?

  • Autores: Elena Urquía Grande, María del Mar Camacho Miñano, David Pascual Ezama
  • Localización: Estrategia financiera, ISSN 1130-8753, Nº 279, 2011, págs. 58-65
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La crisis económica actual ha sacado a la luz uno de los principales problemas que se plantean muchos directivos/gestores/propietarios de las empresas con dificultades financieras: el impacto que tiene la legislación concursal en las empresas en situaciones de insolvencia o quiebra. A raíz de las noticias de prensa, que inundan los periódicos sobre la ineficiencia de la actual legislación concursal en España, interesa constatar si este tema preocupa a nivel internacional. En líneas generales, una ley concursal eficiente debería ser aquella que ayudara a las empresas viables económicamente a salir de la crisis financiera y liquidar aquellas que no sean viables desde el punto de vista económico, en el menor tiempo posible y minimizando los costes del proceso. En este trabajo vamos a analizar los estudios descriptivos y empíricos más significativos de carácter económico relativos a los procedimientos concursales, con especial incidencia en la eficiencia concursal, con el fin de conocer qué es lo que más interés despierta entre los gestores de empresas y los investigadores de las situaciones de insolvencia a nivel internacional. Adicionalmente, el análisis realizado en otros países puede ayudarnos a comprender, y a la vez reajustar, nuestra legislación concursal en base a la experiencia internacional. Veremos las principales características de los códigos de Estados Unidos, el país donde más se ha investigado y escrito, con ciertos países en Europa: Reino Unido, Francia, Alemania, España y algunos otros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno