Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia del cultivo de plantas aromáticas y medicinales sobre la erosión de suelos agrícolas

  • Autores: Ramón Bienes Allas, Raimundo Jiménez Ballesta, Marta Ruiz Colmenero, A. Álvarez, María José Marqués Pérez
  • Localización: Spanish journal of rural development, ISSN 2171-1216, Vol. 1, Nº. Extra 2 (noviembre), 2010 (Ejemplar dedicado a: Ponencias del IV Congreso Ibérico de la Ciencia del Suelo), págs. 19-28
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se han realizado ensayos para determinar las tasas de erosión y escorrentía en una ladera (8.9%), usando parcelas tipo USLE (4 x 20m.) en las que se plantaron Lavandula latifolia, Salvia lavandulifolia y Rosmarinus officinalis, siguiendo las líneas de contorno y tomando como control el suelo labrado. Los marcos de plantación y labores entre líneas fueron los habituales del cultivo de éstas aromáticas. Tras cada episodio lluvioso, se recogieron los sedimentos arrastrados y se tomó lectura de la altura de agua acumulada en los depósitos de escorrentía y una alícuota del agua de escorrentía para determinar la carga en suspensión. Al final del año L. latifolia generó menos sedimentos, pero sin diferencias significativas. R. officinalis y L. latifolia produjeron menor escorrentía que el control y S. lavandulifolia, pero, debido a la variabilidad de los datos, solo hay diferencias significativas entre L. latifolia y S. lavandulifolia (p<0.05). También se ha realizado un registro continuo de la humedad del suelo a 15 y 30cm. Los contenidos medios de humedad edáfica presentan diferencias altamente significativas (p<0.001) entre todos los tratamientos, en ambas profundidades, lo que evidencia una influencia notoria de las plantas aromáticas y manejo del suelo sobre el contenido de humedad


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno