Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las decisiones críticas en innovación

Carlos A. Osorio, Aitziber Elola Ceberio

  • Si existe una razón que explique por qué triunfan o fracasan los proyectos de innovación, esa razón no tiene nada que ver con el dinero o el tiempo invertidos en su desarrollo. En un estudio sobre empresas chilenas y vascas, los autores determinaron que, en promedio, los proyectos exitosos y los fallidos costaron y tardaron básicamente lo mismo en llegar a término. Entonces, ¿qué fue lo que marcó la diferencia? El estudio demostró que hubo una serie de decisiones que tuvieron una incidencia importante en que los proyectos resultaran o no.

    Por ejemplo, los proyectos exitosos solían incluir un estudio sobre la oportunidad de mercado del posible producto y también consideraban la opinión de los posibles clientes desde el principio. Esto es así porque la innovación exitosa no nace obnubilada por una idea genial sino que parte de la identificación de un problema. Entonces, es necesario reducir desde el principio la incertidumbre, haciendo prototipos y ensayos desde temprano y no esperar hasta el prototipo final para resolver los problemas. Hacer esto termina siendo más caro y difícil, razón por la cual los proyectos exitosos y fallidos terminan costando y tardando lo mismo.

    En esta línea, los autores identificaron 46 preguntas que abarcan las fases más importantes en el proceso de innovación y encontraron aquellas donde la respuesta errónea puede enviar una buena idea directamente al despeñadero.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus