Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Peritonitis fúngica en diálisis peritoneal continua ambulatoria: descripción de 10 casos

  • Autores: Pedro García Martos, F. Gil de Sola, Lidia García Agudo, Rebeca García Agudo, F. Tejuca, Leonardo Calle García
  • Localización: Nefrología: publicación oficial de la Sociedad Española de Nefrología, ISSN 0211-6995, Vol. 29, Nº. 6, 2009, págs. 534-539
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Antecedentes: La peritonitis fungica es una complicacion infrecuente pero grave en pacientes en dialisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA). Metodos: Durante un periodo de 10 anos (1999- 2008), de un total de 175 pacientes con insuficiencia renal cronica en tratamiento con DPCA, estudiamos retrospectivamente 10 casos de peritonitis fungica, analizando los factores predisponentes, aspectos clinicos, agentes etiologicos y tratamiento. El diagnostico se establecio por la presencia de efluente peritoneal turbio con recuento superior a 100 leucocitos/�Êl y aislamiento de hongos en el cultivo microbiologico. Resultados: La peritonitis fungica represento un 3,6% del total de peritonitis. Nueve pacientes tenian historia de peritonitis bacteriana previa y todos habian recibido antibioterapia.

      Otros hallazgos destacables fueron: edad superior a 70 anos (50%) y diabetes mellitus (40%). El examen microscopico del liquido peritoneal fue de utilidad para sospechar la infeccion en 6 pacientes (60%). Los agentes responsables de peritonitis fueron:

      Candida parapsilosis (4), C. albicans (2), C. tropicalis (1), C. glabrata (1), C. famata (1) y Fusarium oxysporum (1). Los antifungicos utilizados en el tratamiento fueron: fluconazol intraperitoneal y oral, vorizonazol intravenoso y oral y anfotericina B intravenosa.

      A consecuencia de la infeccion fungica, 8 pacientes fueron transferidos a hemodialisis. Un paciente murio antes de ser diagnosticado y otros tres durante el episodio de peritonitis. Conclusiones:

      Los pacientes con episodios de peritonitis bacteriana previos y tratamiento antibiotico presentaron un mayor riesgo de desarrollar peritonitis fungica. C. parapsilosis fue el patogeno mas frecuente.

      El tratamiento antifungico junto con la retirada del cateter peritoneal fue eficaz en el 60% de los pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno