Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Autoeficacia e intención conductual del consumo de tabaco en adolescentes: validez factorial y relación estructural

  • Autores: Jorge Raúl Palacios Delgado
  • Localización: Adicciones: Revista de socidrogalcohol, ISSN 0214-4840, Vol. 22, Nº. 4, 2010, págs. 325-330
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de la presente investigación fue obtener en un modelo de ecuaciones estructurales, la validez factorial de la autoeficacia ante el consumo de tabaco, así como su relación estructural con la conducta e intención tabáquica. Se seleccionó una muestra de 1012 jóvenes entre 14 y 22 años de la Ciudad de México. La conducta de fumar se midió considerando la edad de inicio del consumo de tabaco, la frecuencia y la cantidad de consumo. Además se preguntó la probabilidad de fumar cigarros en un futuro. La autoeficacia se evaluó con ítems que reflejan la capacidad para evitar consumir cigarros. Los resultados mostraron validez factorial de la medida de autoeficacia en esta muestra. El análisis de modelo de ecuaciones estructurales (X2= 113.319, p<.001; CFI= .99; NFI= .99; GFI= .95; RMSEA= .05) sugiere que los jóvenes que tienen una menor capacidad para evitar consumir tabaco tendrán una mayor intención y conducta de fumar, además la intención futura de fumar predice su consumo. La discusión analiza la utilidad de los resultados para la evaluación de la autoeficacia en adolescentes, así como las implicaciones clínicas para las personas que se encuentran en tratamiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno