Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Presiones políticas sobre una incómoda minoría: los judíos en el África bizantina

  • Autores: Raúl González Salinero
  • Localización: Erytheia: Revista de estudios bizantinos y neogriegos, ISSN 0213-1986, Nº. 31, 2010, págs. 9-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Tras la conquista y recuperación bizantina del norte de África (534), Justiniano desplegó un amplio programa político en favor del culto católico que implicaba, no sólo la restauración a la Iglesia católica de sus antiguas propiedades y privilegios, sino también la promulgación de duras disposiciones jurídicas contra arrianos, paganos y judíos. En este sentido, la nueva legislación (en muchos casos promovida o confirmada por los concilios africanos) prohíbe a estos últimos la construcción y mantenimiento de sus sinagogas (bajo la amenaza de transformación en iglesias cristianas), el acceso a los cargos públicos, la posesión de esclavos cristianos, el libre ejercicio del ius accusandi o el reconocimiento de la jurisdicción rabínica salvo in causis propriis. Nuestras fuentes indirectas permiten suponer que esta situación jurídica adversa para los judíos se mantuvo vigente, al menos formalmente, durante toda la segunda mitad del siglo VI. Bajo el reinado de Heraclio se llegará incluso a decretar la conversión forzosa de los judíos (632) como medida extrema que, ante la amenaza musulmana, garantizase, aunque fuese de manera ficticia, su fidelidad al emperador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno