Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndrome de fatiga crónica, mucho más que fatiga

  • Autores: R. Badía Royes, Montse Carballo Alvarez, M. Sevillano Launde, M. Lunas Vidal, José Alegre Martín
  • Localización: Revista ROL de enfermería, ISSN 0210-5020, Vol. 33, Nº. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Sindrome de fatiga crónica), págs. 16-19
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es una enfermedad reconocida por todas las organizaciones médicas internacionales y por la OMS, y está clasificada con el código G93.3 de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Su prevalencia se estima en torno al 2,54 % siendo más frecuente en mujeres que en hombres (8/2) de edades comprendidas entre los 20 y los 40 años.

      Se define como una afección crónica de nueva descripción caracterizada por la presencia de sensación subjetiva de cansancio o agotamiento prolongado invalidante de más de seis meses de evolución que no se alivia con el descanso. Se trata de un síndrome multisistémico que presenta con frecuencia un número importante de fenómenos comórbidos.

      No se conocen hasta el momento pruebas específicas para confirmar el diagnóstico, ni tampoco existe un tratamiento curativo que solucione definitivamente este problema de salud. La evidencia más sólida se basa en el abordaje multidisciplinar para el tratamiento sintomático del dolor, los trastornos del sueño, la disfunción neurocognitiva-neurovegetativa y el control de la depresión y la ansiedad.

      La aportación específica de enfermería al cuidado de la persona que vive y convive con el SFC debe desarrollarse básicamente en el ámbito de la educación para la salud y los cuidados de soporte, apoyo y acompañamiento con el fin de ayudar a que el paciente y sus allegados encuentren una respuesta adaptativa a los cambios de salud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno