Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Internacionalización de la actividad de I+D en las filiales de multinacionales extranjeras en España: ¿explotación o creación de ventajas competitivas?

  • Autores: Paloma Miravitlles Matamoros, Ana Núñez Carballosa, Laura Guitart Tarrés
  • Localización: Universia Business Review, ISSN 1698-5117, Nº. 28, 2010, págs. 12-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • R&D Internationalization of Foreign-Owned Subisidaries in Spain: Exploitation or Creation of Competitive Advantages?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A pesar de que las multinacionales son reticentes a ceder las actividades de I+D a sus filiales extranjeras, el esfuerzo realizado por algunas filiales españolas por atraer esta función tiene, en algunos casos, su merecida recompensa. Este artículo presenta los recursos y capacidades que poseen las filiales de multinacionales extranjeras ubicadas en España que realizan I+D. Los resultados de una investigación con los datos de 125 empresas evidencian que la internacionalización de la I+D hacia las filiales españolas se realiza básicamente para explotar ventajas competitivas bajo criterios de demanda de mercado, más que para crear nuevas ventajas (por oferta tecnológica).

    • English

      Although multinationals are reluctant to locate their R+D activities on their foreign subsidiaries, the effort done by some Spanish subsidiaries to attract this function have, on some occasions, its well-deserved reward. This article presents the resources and capabilities of the foreign multinational subsidiaries located in Spain that have fulfilled this task. The results obtained from the investigation of 125 firms show that the internationalization of R+D in Spanish subsidiaries is basically due to competence exploiting (market demand reasons) and not to competence creating (technological supply criteria).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno