El artículo se centra en el análisis de todo un conjunto de formas riojanas de ascendencia mozárabe como ejemplo del extraordinario interés que encierra el léxico local. Buena parte de ellas son voces cotidianas que hemos escuchado desde siempre pero que, acaso por su misma familiaridad, pasan desapercibidas e impiden se las aprecie en su justo valor. Algunas de ellas guardan, además, fenómenos fonéticos y morfológicos insospechados que nos trasladan probablemente a los orígenes mismos de nuestro idioma. Todas constituyen una parte esencial de nuestra lengua y de nuestro patrimonio cultural e histórico.
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados