Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El triángulo de Koch y el nodo AV en la anomalía de Ebstein: implicaciones en la ablación con catéter

Damián Sánchez Quintana, Beatriz Picazo Angelín, Alberto Cabrera, Margarita Murillo Haba, José Ángel Cabrera Rodríguez

  • Introducción y objetivos. Los avances realizados en los procedimientos de ablación de arritmias supraventriculares en la anomalía de Ebstein (AE) han creado la necesidad de un mejor entendimiento de la morfología del triángulo de Koch (TK) y disposición en dicha estructura del nodo auriculoventricular (AV). Métodos. Se han estudiado 17 corazones humanos, 11 con AE (intervalo de edades, 37 semanas a 1 semana después de nacer) y 6 estructuralmente normales (intervalo de edades, 35 semanas a 2 días después de nacer). Se calculó el área del TK y se midió la longitud del nodo AV y el haz de His. Resultados. El área del TK es significativamente más pequeña en los especímenes con AE que en los controles (17,5 ± 4,5 mm2 frente a 25,5 ± 6,5 mm2; p < 0,05). En los corazones con AE, el nodo AV y sus extensiones son similares en longitud a los corazones normales. El nodo AV en los especímenes con AE se desplaza hacia la base del triángulo en el 73% y las extensiones inferiores llegan al nivel del istmo cavotricuspídeo (ICT). En el 91% de los especímenes con AE, la entrada del haz de His se produce antes de llegar al ápex del triángulo, y su longitud es más corta. Conclusiones. Con base en los hallazgos morfológicos obtenidos en este estudio, se puede deducir su utilidad en los procedimientos de ablación en las proximidades de la base del TK por la posibilidad de producir un bloqueo del nodo AV en pacientes con AE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus