Ayuda
Ir al contenido

Pulgar en resorte en niños. Comparación de resultados entre la liberación percutánea y la cirugía abierta

  • Autores: L. Marcos Fuentes, F.J. Downey Carmona, Angela Tatay Díaz, E. Macías Moreno, D. Farrington Rueda
  • Localización: Revista española de cirugía ortopédica y traumatología, ISSN 1888-4415, Vol. 54, Nº. 6, 2010, págs. 351-356
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo Evaluar las diferencias entre la liberación abierta y percutánea del pulgar en resorte en niños.

      Material y métodos Hemos realizado un estudio descriptivo retrospectivo de los niños intervenidos desde enero de 2000 hasta febrero de 2009 en nuestro centro. Se excluyeron aquellos pacientes con afectación de dedos largos (no pulgares), intervenidos simultáneamente de otras patologías o ingresados por otros motivos, así como aquellos que rechazaron el tratamiento propuesto. Se realizó una u otra técnica quirúrgica, así como las revisiones posteriores, según las preferencias del facultativo que atendía al paciente.

      Resultados Encontramos 176 pulgares en resorte (159 niños), con una edad media de 2,58 años, siendo la mayoría unilaterales (n=142). Hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas entre ambos tratamientos con respecto al tiempo quirúrgico (p<0,01), siendo menor en la polectomía percutánea (14,56 min) respecto a la cirugía abierta (33,49 min).

      Conclusión La polectomía percutánea en niños es una buena alternativa, sencilla, económica y rápida pero, requiere la colaboración familiar para evitar las recurrencias y obtener el éxito completo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno