Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ingeniería tisular del tejido óseo. Diseño y desarrollo de materiales híbridos biológicamente activos basados en vitrocerámicas para sustitución ósea

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    2. [2] Hospital Virgen de la Arrixaca

      Hospital Virgen de la Arrixaca

      Murcia, España

    3. [3] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

    4. [4] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

    5. [5] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    6. [6] Universidad Miguel Hernández de Elche

      Universidad Miguel Hernández de Elche

      Elche, España

  • Localización: Revista española de cirugía ortopédica y traumatología, ISSN 1888-4415, Vol. 54, Nº. 1, 2010, págs. 59-68
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo Describir el desarrollo y caracterización de un material vitrocerámico y la respuesta inicial de células madre mesenquimales adultas (MSC-A) aisladas de la medula ósea.

      Material y metodología El material se obtuvo por calentamiento de un vidrio 55SiO2-41CaO-4P2O5 (mol/%) por el método sol-gel. Las células se aislaron por aspirados directos de cresta ilíaca de pacientes adultos jóvenes. Se estudió el grado de adherencia, proliferación y diferenciación a osteoblastos de las MSC-A sembradas sobre el material. La diferenciación celular se evaluó mediante la producción de osteocalcina y la pérdida del marcador mesenquimal CD90. La proliferación celular sobre el sustrato se realizó mediante el ensayo de reducción de sales de tetrazolio. El material sembrado se implantó en un defecto crítico realizado en fémur de conejo para valorar su capacidad osteorregeneradora, y se observó mediante TAC.

      Resultados Las MSC-A se adhirieron, expandieron, proliferaron y produjeron matriz extracelular mineralizada sobre el material durante el tiempo en cultivo, al mismo tiempo que mostraron fenotipo osteoblástico, e incrementaron la producción de osteocalcina y la pérdida de expresión de CD90. El material se reabsorbió parcialmente al final del estudio.

      Conclusión El material es citocompatible, osteoconductor, bioactivo, con capacidad de promover la diferenciación de MSC-A a osteoblastos y la neoformación ósea después de su implantación en asociación con MSC-A; es una matriz adecuada para la regeneración del tejido óseo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno