Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La apolipoproteína A-II altera la composición apolipoproteica de HDL y su capacidad para activar la lipoproteína lipasa

Josep Julve, Cristina Muñoz García, Francisco Blanco Vaca, Joan Carles Escolà i Gil

  • español

    Introducción: La apolipoproteína (apo) A-II es la segunda proteína cuantitativamente más importante de las HDL; sin embargo su función es poco conocida. Los estudios realizados en humanos y ratones modificados genéticamente han demostrado un efecto de la apoA-II sobre el metabolismo de los triglicéridos. El objetivo principal de este estudio es analizar la relación entre la apoA-II y la composición apolipoproteica de las HDL así como la capacidad de estas lipoproteínas de modular la actividad de la enzima lipoproteína lipasa (LPL) y, por tanto, la concentración de triglicéridos.

    Métodos: Se recogieron muestras de sangre en 32 voluntarios sanos tras 11 h de ayuno. Se recogieron los datos antropométricos y se determinaron los parámetros lipídicos y apolipoproteicos. Las HDL aisladas por ultracentrifugación fueron incubadas con una emulsión radioactiva de triglicéridos y LPL bovina. En 14 de los voluntarios, se obtuvo una muestra adicional de sangre, 3 h después de un desayuno.

    Resultados: La concentración de apoA-II correlacionó de forma positiva con la concentración de triglicéridos (R=0,55, p<0,05) y de forma inversa con el cociente apoC-II+apoE/apoC-III en HDL (R=-0,43, p<0,05). La apoA-II también correlacionó inversamente con la capacidad de las HDL de modular la actividad LPL (R=-0,35, p<0,05). Por ultimo, la concentración de apoA-II correlacionó positivamente con los triglicéridos postprandiales (R=0,58, p<0,05).

    Conclusión: Estos resultados sugieren que la apoA-II en HDL tiene un papel importante en la regulación del metabolismo de los triglicéridos y sugieren que, en parte, ello es debido a la alteración en la capacidad de las HDL de modular la actividad LPL.

  • English

    Introduction: Apolipoprotein (apo)A-II is the second most abundant HDL protein but its function remains largely unknown. Studies in humans and genetically-modified mice have demonstrated a role for apoA-II in triglyceride metabolism. The main objective of this study was to evaluate the relationship between apoA-II and HDL apolipoprotein composition, as well as HDL-mediated lipoprotein lipase (LPL) coactivation and plasma triglyceride concentration.

    Methods: Eleven-hour fasting blood samples were taken from 32 healthy volunteers. Anthropometric data and lipid and apolipoprotein parameters were analyzed. HDL isolated by ultracentrifugation was incubated in the presence of a triolein-based emulsion and bovine LPL. In 14 of these volunteers, an additional blood sample was taken 3 h after breakfast.

    Results: ApoA-II concentration was directly correlated with plasma triglycerides (R=0.55, p<0.05) and inversely correlated with the HDL-apoC-II+apoE/apoC-III ratio (R=-0.43, p<0.05). ApoA-II was also inversely correlated with HDL-mediated LPL coactivation (R=-0.35, p<0.05). ApoA-II concentration was directly correlated with plasma triglycerides 3 h after the fat-loading test (R=0.58, p<0.05).

    Conclusion: These results show that HDL-apoA-II levels play a crucial role in triglyceride catabolism and suggest that, at least in part, this is due to modulation of LPL activity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus