Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuesta a quimioterapia metronómica en un carcinoma adenoide quístico metastásico de parótida

  • Autores: Laura Visa, Miguel Caballero, Juan J. Grau de Castro
  • Localización: Acta otorrinolaringológica española: Organo oficial de la Sociedad española de otorrinolaringología y patología cérvico-facial, ISSN 0001-6519, Vol. 61, Nº. 6, 2010, págs. 452-454
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Resumen Los tumores de glándulas salivares han sido considerados hasta hace pocos años quimiorresistentes. El tratamiento con quimioterapia está indicado en el contexto de enfermedad locorregional irresecable o enfermedad metastásica.

      Resumen La experiencia de quimioterapia en el carcinoma adenoide quístico de parótida se basa en estudios fase II; la mayoría con esquemas de quimioterapia en combinación y a dosis plenas, y sin evidencia de que aumenten la supervivencia.

      Resumen Se conoce como quimioterapia metronómica a la administración de agentes citotóxicos a bajas dosis y a intervalos cortos y regulares, sin interrupciones en el tratamiento. La mayoría de estudios demuestran una eficacia similar o incluso superior y una menor toxicidad que cuando se administra con la máxima dosis tolerada.

      Resumen Nuestro caso clínico muestra, por primera vez, la eficacia del paclitaxel y el cisplatino en monoterapia y a dosis metronómicas en el tratamiento del carcinoma adenoide quístico de parótida metastásico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno