Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del estado de salud y nutrición de un grupo de emigrantes de retorno a Yucatán, México

  • Autores: Alonso J. Medina Pasos, Luis A. Chel Guerrero, Sergio Nieto Montenegro, David Betancur Ancona, Katherine L. Kason, Arturo Francisco Castellanos Ruelas
  • Localización: Nutrición clínica y dietética hospitalaria, ISSN 0211-6057, Vol. 30, Nº. 1, 2010, págs. 26-34
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico del estado de salud y nutrición en un grupo de migrantes de retorno en el área rural de Yucatán.

      Ochenta y cuatro migrantes que regresaron de EE.UU., fueron seleccionados a través de un muestreo aleatorio con estratificación en tres comunidades del centro del Estado, en quienes se aplicaron métodos antropométricos, técnicas clínicas y encuestas dietéticas. Los resultados revelaron una media del IMC de 30,2 ± 4,8 kg/m2, correspondiendo a la clasificación de obesidad tipo I. Los datos hallados de circunferencia de cintura denotaron adiposidad central excesiva en la mayoría de los sujetos, donde el 66,7% presentó un perímetro de cintura mayor a los límites establecidos de alto riesgo.

      Las enfermedades cardiometabólicas de mayor presencia fueron la hipertrigliceridemia e hipertensión arterial con una prevalencia del 36,9% y 33,3%, respectivamente.

      Más del 50% de la muestra presentó una dieta de alta densidad energética y una desproporción en la ingesta de macro nutrimentos, sobresaliendo el consumo deficiente en proteínas y fibra dietética, con exceso en la ingesta de colesterol y sodio, según la IDR. En conclusión, se puede considerar un grupo de riesgo nutricio de acuerdo a los problemas de peso, adiposidad central elevada y comorbilidades encontradas, así como, por el desequilibrio en el patrón alimentario hallado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno