Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos atribuibles a la procedencia de estudiantes universitarios sobre su estado nutricional: foráneos y locales

  • Autores: Lizzie Peña Kumul, Andrea Cano Campos, Adriana Burguete Ruiz, Leticia Castro Evia, Marisol León López, Arturo Francisco Castellanos Ruelas
  • Localización: Nutrición clínica y dietética hospitalaria, ISSN 0211-6057, Vol. 29, Nº. 2, 2009, págs. 40-45
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Mexico padece de un grave problema alimentario reflejado en situaciones de desnutricion cronica, asi como en problemas de obesidad. Son pocos los estudios antropometricos realizados a los estudiantes universitarios, pues hasta hace poco no se consideraban un grupo de alto riesgo nutricional. Los estudiantes de procedencia foranea tienen la tendencia a desarrollar habitos alimenticios inapropiados que pueden inducirlos a problemas de malnutricion. El objetivo del presente trabajo fue estimar el efecto de la procedencia sobre el estado nutricio de estudiantes de una Universidad ubicada en Merida, Yuc. Mexico, utilizando la antropometria y la composicion corporal como instrumentos de diagnostico. Se calculo el indice de masa corporal (IMC), el porcentaje de grasa, la masa grasa y magra (kg), asi como el agua (kg) de 80 estudiantes locales y foraneos de cuatro escuelas del area de la salud de una universidad privada. Las variables se analizaron mediante estadistica descriptiva, asi como utilizando un modelo estadistico de efectos fijos, para detectar el efecto de la procedencia de los estudiantes (local, foraneo), del sexo (hombre, mujer), de la escuela (Psicologia, Nutricion, Medicina y Odontologia), las interacciones y el error aleatorio [NiD (0,�Ð2)]. Los estudiantes locales tuvieron una mayor edad, asi como un menor porcentaje de grasa y de masa grasa (kg) en comparacion con los foraneos (p<0,01). El porcentaje de masa magra y de agua se encontro similar en ambos grupos (p>0,05). Como consecuencia de una composicion corporal mas grasa, los estudiantes foraneos mostraron un IMC mas alto que los locales (p<0,05).

      Tambien se encontraron efectos del sexo y de la escuela sobre el IMC (p<0,01). En conclusion los estudiantes foraneos presentaron en mayor medida problemas de sobrepeso y obesidad, en comparacion con los locales, sobre todo los hombres, convirtiendose en un grupo de riesgo nutricio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno