Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las revistas científicas en los repositorios Dialnet, E-Revistas, Infomine, Latindex, REDALYC y SCOPUS: Análisis por formatos y ámbitos disciplinares

  • Autores: Pilar Alonso Lifante
  • Localización: Tejuelo: Revista de ANABAD Murcia, ISSN-e 1888-2838, Nº. 9, 2009, págs. 46-63
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se analizan las revistas científicas contenidas en los repositorios E-Revistas, Dialnet, Latindex, Redalyc, Infomine y Scopus tanto por ámbitos disciplinares, es decir, análisis de las revistas de Ciencia y Tecnología y de Ciencias Sociales y Humanidades, como por tipo de formato (electrónico, impreso o mixto) con la finalidad de determinar cuál es el formato predominante de las revistas científicas actuales, y cuál es el campo disciplinar que más se está desarrollando. Para ello se han analizado cuatro aspectos de cada repositorio: 1) el ámbito disciplinar de sus revistas, 2) el tipo de formato de sus revistas, 3) el tipo de formato de las revistas de Ciencia y Tecnología, y 4) el tipo de formato de las revistas de Ciencias Sociales y Humanidades. Finalmente, las conclusiones del estudio indican que el predominio de Ciencia y Tecnología sobre las Ciencias Sociales y Humanidades existente hasta ahora está cambiando. Además también ha quedado reflejada la supremacía del formato impreso frente al electrónico, ya que las revistas científicas están viviendo un período de transición hacia los nuevos formatos que están comenzando a desarrollarse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno