Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experiencia acumulada en el análisis de indicadores de calidad en una unidad de hemodiálisis

Carlos del Pozo Fernández, Ramón López-Menchero Martínez, Laura Sánchez, Luis Álvarez, Mª Dolores Albero

  • el objetivo de nuestro trabajo es analizar nuestra experiencia en el manejo de varios indicadores de calidad en Hemodiálisis (HD) basados en las guías de buena práctica clínica. Material y método: hemos estudiado a todos los pacientes prevalentes de nuestro programa de HD desde junio de 2005 a febrero de 2008. Los indicadores evaluados abarcaban diferentes áreas: anemia, metabolismo óseo-mineral, adecuación, riesgo cardiovascular, accesos vasculares y morbimortalidad. Las mediciones se han realizado con diferente periodicidad en función de la definición de cada uno de ellos. Resultados: recogemos los de aquellos indicadores en los que hemos encontrado una controversia entre nuestros resultados y los objetivos pretendidos. Es posible alcanzar una hemoglobina >11 g/dl en más del 85% de pacientes, pero con más del 20% con hemoglobina >13 g/dl. Logramos alcanzar el estándar con el fósforo (>85%), pero no con el calcio (72,7%) ni con la Hormona Paratiroidea (PTH) (38,8%), aunque con mejoría en los valores medios. La incorporación de nuevos pacientes al programa de HD, algunos no conocidos, nos impide alcanzar el estándar (>85%) con Kt/V >1,3 de forma constante. Sólo un 62,2% de pacientes alcanzó cifras de Tensión Arterial Sistólica (TAS) <_140 mmHg. El porcentaje de pacientes dializados a través de catéter (objetivo <10%) sólo lo cumplimos en 5 de 11 mediciones. La tasa de hospitalización se situó entre 0,49 y 0,71 episodios/paciente/año. La supervivencia es superponible a los resultados del Registro de la Comunidad Valenciana. Conclusión: la medida de indicadores en nuestra Sección ha mejorado nuestros resultados al mismo tiempo que nos ha generado dudas, en alguno de ellos, sobre su definición y estándares establecidos. Pensamos que es necesaria su revisión, redefiniéndolos, para intentar evitar variabilidad, iatrogenia y aumento de costes. Habría que considerar la posibilidad de utilizar sólo indicadores en los que la evidencia científica esté claramente demostrada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus