Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Derecho y cambio político en América Latina 1960-1980

  • Autores: Jorge Carvajal Martínez
  • Localización: Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, ISSN 0124-0021, Nº. 32, 2010, págs. 259-272
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza la relación existente entre el derecho, la política y los movimientos sociales en América Latina entre 1960 y 1980, periodo en el cual la región evidenció un cierre del sistema político con profundas repercusiones en los movimientos sociales y en lo jurídico. La lucha por el poder en los años 60 estuvo influenciada por ideologías de izquierda y liderados por movimientos sociales clásicos como obreros, campesinos y sectores populares. Sin embargo, la aparición de las dictaduras cerró cualquier posibilidad de cambio. Las dictaduras utilizaron el derecho, en particular la figura del orden público para cerrar cualquier posibilidad de disenso social, frente a esta situación aparecieron Organizaciones No Gubernamentales de derechos humanos y nuevos movimientos sociales que construyeron un discurso encaminado a la reivindicación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, esto posibilitó una apertura del derecho frente a la sociedad. Esta dinámica permite observar dos interpretaciones del derecho y de su instrumentalización desde lo político y social. En primer lugar, un derecho que desde la figura del estado de excepción reprime lo social y en segundo lugar, un derecho que desde la lectura de los Derechos Humanos fortalece la democracia.

    • English

      The present paper examines the interrelationship between law, politics and social movements in Latin America between 1960 and 1980 period in which the region revealed a closed political system with profound implications for social movements and juridical. The struggle for power in the 60s was influenced by leftist ideologies and social movements led by classics such as workers, peasants and popular sectors. However, the emergence of dictatorships ended any possibility of change. The dictatorships used the law, including the figure public policy to close any possibility of social dissent, faced with this situation appeared NGO human rights and new social movements that built a speech aimed at the vindication of democracy and respect human rights, this right can be opened against the company. This dynamic can see two interpretations of the law and its instrumentation from the political and social. First, a right that the figure of the repressed state of emergency social and secondly, a right that from reading the Human Rights strengthens democracy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno