Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Frecuencia de micosis en la quinta uña distrófica del pie

  • Autores: Cristina Balderrama Vargas, Jorge Mayorga Rodríguez, José Antonio Barba Borrego, Víctor Manuel Tarango Martínez
  • Localización: Medicina cutánea ibero-latino-americana, ISSN 0210-5187, Vol. 35, Nº. 5-6, 2007, págs. 280-284
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las onicomicosis son infecciones de origen fúngico en las laminas ungueales de pies y manos producidas por dermatofitos, levaduras y/o mohos.

      La distrofia se refiere a la degeneración o desarrollo defectuoso de una parte del cuerpo �en este trabajo nos referimos a la lámina ungueal� debido a cualquier causa, entre ellas, las de origen traumático y/o micótico.

      Por lo que realizamos un estudio prospectivo, observacional, descriptivo y transversal en 100 pacientes del Instituto Dermatológico de Jalisco �Dr. José Barba Rubio� para conocer la frecuencia de micosis en la 5ª uña distrófica de los pies, practicando examen clínico, cuestionario epidemiológico y estudio micológico.

      Los resultados fueron: Onicomicosis en el 21% de los casos, encontrando como agente etiológico más aislado a Trichophyton rubrum en 33,3%, en la forma clínica la onicomicosis distrofica total fue en 100% y la alteración distrófica que predominó fue la combinación de paquiniquia y melanoniquia.

      Concluimos que siempre será importante � ante una distrofia de la quinta uña� realizar un estudio micológico para conocer la presencia o ausencia de hongos, lo que repercutirá en un adecuado tratamiento para nuestros pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno