Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Una república católica dividida? La disputa eclesiológica heredada y el liberalismo ascendente en la independencia de México.

  • Autores: Brian F. Connaughton
  • Localización: Historia mexicana, ISSN-e 2448-6531, ISSN 0185-0172, Vol. 59, Nº. 4 (nº 236 abril-junio), 2010, págs. 1141-1204
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La independencia de México halló al país dividido en materia religiosa, lo que se manifestó inmediatamente en la República creada en 1824. El dictamen del Senado de 1826 sobre el patronato expresó el estado de tensión existente y reflejó asimismo las múltiples aristas que tenía este tema para un Estado católico. La polémica tuvo dimensiones tanto nacionales como internacionales y demostró la existencia de un debate eclesiológico intenso que vinculaba a pensadores y políticos de allende y aquende el Atlántico. El artículo destaca en particular el papel del fracaso del Trienio Liberal español (1820-1823) y de críticos españoles en azuzar la percepción mexicana de los peligros representados por la jerarquía católica y la Santa Sede para un estado católico. Sugiere la necesidad de apreciar mejor la manera en que esta coyuntura de confrontación, manejada con notable aplomo por las autoridades eclesiásticas mexicanas, se derivó directamente de las tensas relaciones entre la monarquía española y el Vaticano a lo largo del siglo XVIII.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno