Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ruptura y continuidad: la caída de «Mel» Zelaya en perspectiva comparada

  • Autores: Mariana Llanos, Leiv Marsteintredet
  • Localización: América latina hoy: Revista de ciencias sociales, ISSN 1130-2887, VOL. 55, 2010, págs. 173-197
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Continuity and rupture: the fall of ��Mel�� Zelaya in a comparative perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza y compara la deposición del presidente de Honduras, Manuel Zelaya, con otras crisis presidenciales acontecidas en América Latina durante la tercera ola de democratización.

      El trabajo indaga sobre los procedimientos, causas y consecuencias en torno de esta caída presidencial con instrumentos de análisis previstos por la teoría de las rupturas presidenciales.

      La caída de Zelaya fue producto de una escalada de conflictos interinstitucionales, protagonizados por las elites civiles del país. En perspectiva comparada, el caso se distingue por la intervención de los militares como poder moderador a invitación de las instituciones civiles, la falta de movilización popular antes del golpe y la irrupción de una crisis internacional y conflictos callejeros después de que la caída presidencial tuviera lugar. El caso de Honduras contribuye a la teoría de las rupturas presidenciales al poner el acento en el papel de los militares y el estadio de desarrollo en que se encuentra el régimen político democrático al estallar la crisis.

    • English

      This article analyses and compares the breakdown of the Honduran presidency of Manuel Zelaya with other presidential crises in Latin America during the Third Wave of democratization.

      Applying theory from analyses of presidential breakdowns, this work studies the procedures, causes and consequences of this presidential breakdown. The fall of Zelaya was caused by an escalating inter-institutional conflict, which was driven by the national, civilian elites.

      In a comparative perspective, the case is unique due to the military intervention, by invitation from the civil institutions, the lack of popular mobilisation before the crisis, and the international crisis and street conflicts after the presidential breakdown. The case of Honduras contributes to the theory of presidential breakdowns by raising attention to the role of the military and the state of the democratic regime within which the crisis occurs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno