Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características estructurales de la mielina de nervios surales de pacientes con polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica: estudio por difracción de rayos X,

M. Cotúa-Salazar, J. Borges-Iturriza, E. Vonasek-Golcz, Vivian Vargas Leal, G. Céspedes-Caravaca, L. Mateu-Suay, R. Vargas

  • Introducción y objetivo. Hemos utilizado la técnica de difracción de rayos X y los algoritmos matemáticos desarrollados por Luzzati y Mateu para estudiar la estructura de la mielina de pacientes con polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC) y evaluar cuantitativamente los cambios ocurridos en la mielina en el ámbito molecular. Pacientes y métodos. Se estudiaron los nervios surales (NS) de cuatro pacientes que cumplieron los criterios diagnósticos de PDIC y se compararon con otros cuatro NS provenientes de casos de autopsia sin evidencia de enfermedad del sistema nervioso periférico. Los parámetros estructurales que se determinaron fueron: la distancia de repetición entre las dobles membranas de mielina (D) y su varianza (sD), el número promedio de vueltas por axón (), el porcentaje de mielinización total (amyel) y de mielina laxa (aloose) y el grado de desorientación (sw) de las lamelas de mielina con respecto al eje de las fibras. Resultados. Las alteraciones encontradas en la estructura de la mielina de los nervios patológicos fueron: 1. Incremento en el desorden por empaquetamiento sD y en el porcentaje de mielina desordenada aloose; 2. disminución en el porcentaje de mielinización amyel y en el número de vueltas de mielina promedio alrededor de los axones . Conclusiones. Nuestros resultados indican que con estas técnicas es posible detectar y cuantificar la desmielinización producida por la PDIC en nervios periféricos humanos, por lo que también podrían utilizarse en el estudio de otros tipos de polineuropatía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus