Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paleografía y Diplómatica: génesis, evolución y tendencias actuales: Paleography and Diplomatics: genesis, evolution and current trends

  • Localización: Cuadernos de estudios gallegos, ISSN 0210-847X, T. 56, Nº. 122, 2009, págs. 411-441
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo presneta una sucinta visión dle estado actual de la Paleografía y Diplomática. Aborda su nacimiento en el siglo XVII como ciencias auxiliares de la historia y de la filología en el ámbito de la historia de la Iglesia. A continuación, sigue su evolución en el contexto del nacimiento y consolidación del método histórico-crítico, de la clasificación y sistematización de la escritura, las diversas escuelas dle siglo XIX, hasta su consolidación científica a comienzos del siglo XX. Se tienen en cuenta el nuevo giro paleográfico a partir de 1930 (A. Gieysztor e I. Hajnal) y la Historia de la cultura escrita (A.Petrucci, A.B. Langeli...) Se estudia además su evolución en España. A contintuación se examinan los presupuestos epistemológicos de los distintos paradigmas historiográficos como base de la aceptación o puesta en cuestión del estudio de las fuentes. Se concluye con el paso de la paleografía erudita y descriptiva a una historia de los usos de la escritura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno