Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Detección y aislamiento del Parvovirus porcino en Medellín, Colombia

  • Autores: Silvia Rico, Sadoh Molina, Francisco Pabón
  • Localización: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, ISSN-e 0120-0690, Vol. 16, Nº. 1, 2003, págs. 40-45
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Con el objetivo de detectar y aislar el Parvovirus porcino (PVP), se analizó el tejido pulmonar de 75 fetos porcinos momificados, procedentes de granjas de Medellín, por la técnica de Hemaglutinación (HA) con glóbulos rojos de cobayo y la propagación del virus en cultivos de la línea celular PK15 de riñón porcino. Los fetos presentaron un tamaño entre 8 y 25 cm. El 73.3% (55/75) de los fetos resultó positivo y 26.7% (20/75) negativo a la HA. El 93.54% (52/55) de los fetos positivos eran de 45 a 65 días de gestación y el 6.46% (3/55) eran de 66 a 75 días de edad; en cuanto a los casos negativos el 90%(18/20) era mayor de 76 días y 10% (2/20) de 66 a 75 días de edad. El aislamiento viral fue posible a partir de dos de los fetos positivos a HA 3.6% (2/55) de una edad estimada de 48 y 51 días respectivamente. Luego de su propagación en la línea celular PK15, se determinó un incremento en el título del virus medido por HA y su resistencia al tratamiento con éter al 20%, así como su estabilidad a pH 3.0 a 9.0 y formación de cuerpos de inclusión intranucleares. Adicionalmente, se concluyó que el PVP afectó un alto porcentaje de los fetos analizados y que el diagnóstico por HA de la infección con el virus presentó mayores títulos del antígeno viral en fetos de menos de 65 días de edad (17 cm de tamaño).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno