Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Posibilidades de mejora en los planes de prevención frente al exceso de temperaturas

  • Autores: Juan Carlos Montero Rubio, Isidro Juan Mirón Pérez, Juan José Criado Álvarez, Cristina Linares Gil, Julio Díaz Jiménez
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Vol. 84, Nº. 2, 2010, págs. 137-149
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el verano de 2003 las temperaturas alcanzadas fueron responsables de un gran número de muertes en el continente europeo. Un año después muchos países habían implantado algún tipo de plan de prevención frente al exceso de temperaturas. Planes que ya habían mostrado su capacidad de prevenir una buena parte de la mortalidad evitable en otras latitudes.

      Desde entonces, son numerosos los estudios publicados ofreciendo nuevos datos sobre los efectos en salud pública de una ola de calor, que pueden contribuir a aumentar la eficiencia de estos planes de prevención. Conocer las situaciones meteorológicas de mayor riesgo, definir ola de calor o tener en cuenta el tiempo que el plan debe estar activo a partir del estudio de la relación entre la temperatura y sus efectos en salud, identificar las características meteorológicas que modulan la relación entre la temperatura y la mortalidad, localizar el perfil de las personas de mayor riesgo o diseñar protocolos de actuación con la mayor precisión posible y basado en el conocimiento científico son elementos extraídos de numerosos trabajos realizados en los últimos años que deben ser tenidos en cuenta


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno