Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tipología de explotaciones ovinas en la sierra norte del estado de Puebla

  • Autores: Ignacio Vázquez Martínez, Samuel Vargas López, José Luis Zaragoza Ramírez, Ángel Bustamante González, Francisco Calderón Sánchez, Joel Rojas Álvarez, Miguel Ángel Casiano Ventura
  • Localización: Técnica Pecuaria en México, ISSN 0040-1889, Vol. 47, Nº. 4, 2009, págs. 357-369
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Typology of sheep farms in the Sierra Norte Region, Puebla State, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del trabajo fue realizar la tipología de productores de ovinos de la Sierra Norte de Puebla. Se diseñó un cuestionario para obtener información cuantitativa de los parámetros productivos y socioeconómicos. Se entrevistó a 100 productores y se registraron continuamente datos sobre el proceso de producción y costos en 30 explotaciones durante un ciclo productivo. Se acopió información sobre mano de obra, áreas comunales de pastoreo, rastrojos de cultivos agrícolas, características del rebaño, costos de producción e ingresos. Se estimaron estadísticos descriptivos para las variables de producción y se clasificó a las explotaciones mediante técnicas de análisis multivariado. El análisis de factores identificó al valor comercial del pie de cría, el tamaño del rebaño y la mano de obra familiar como los factores de éxito de las explotaciones, y a los costos de producción y el valor de los animales a la venta como sus limitantes. Estos elementos varían en importancia entre las tipología de explotaciones (P<0.05). El análisis de clusters permitió clasificar a las explotaciones como de subsistencia (44 %), transicionales (38 %) y extensivas (15 %) y eliminar unidades atípicas (3 %). Las explotaciones extensivas tienen ovejas para cría con valor comercial alto (P<0.05, US $140.7 ± 17.4) y un mayor ingreso total por venta de ovinos (P<0.05, US $1,156.5 ± 47.9). Al incluir el costo de mano de obra en el balance económico el ingreso neto fue negativo.

    • English

      Based on feed resources, productive parameters and economic indicators, a typology was developed for sheep production systems and sheep farms in the Sierra Norte region of Puebla State, Mexico. A questionnaire was designed to collect quantitative data on productive parameters and calculate relevant economic indicators. Interviews were done of a sample of 100 sheep producers and responses validated by monitoring 30 sheep farms for a one-year period. Data was collected on labor, grazing areas and practices, use of crop residues, flocks of sheep, income resources, production costs and income. Descriptive statistics were estimated for productive and economic variables and the farms classified with a multivariate analysis. Factor analysis helped to identify ewe sale price, flock size and family labor as possible competitive advantages, and production costs and lamb sale price as possible disadvantages. Productive and economical aspects had variable significance among the farms (P<0.05). Cluster analysis classified the farms mainly as subsistence (44 %), transitional (38%) and extensive (15 %). Extensive farms had the highest (P<0.05) ewe sale price (US $140.7±17.4) and the highest (P<0.05) gross income from sale of animals (US $1,156.5±47.9). Including labor costs in the balance always produced a negative net return.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno