Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La abogacía en Santa Cruz de Tenerife: Una perspectiva de género

  • Autores: Sara García Cuesta
  • Localización: Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales, ISSN 2171-4924, Nº. 1, 2009, págs. 65-92
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos veinte años se han producido en Canarias profundos cambios en la composición de género de los perfiles de matriculación y titulación en la carrera de Derecho.

      También se están gestando relevantes transformaciones en los campos profesionales ligados a esta titulación. Estos dos aspectos señalan la conveniencia de aproximarse desde una perspectiva de género a la abogacía, como una de las profesiones que ha reflejado de forma más contundente una variación en el perfil de género de sus profesionales. La finalidad general es comprobar en qué medida la feminización de los volúmenes de titulación se traduce en modificaciones en el seno de la profesión, más allá de las reflejadas en los datos estadísticos.

    • English

      The gender composition in the profiles of enrollment and graduation within the degree of Law has profoundly changed in Canarias during the last twenty years. Simultaneosly other relevant transformations in professional arena related to this degree are coming up. These two aspects indicate the relevance of using a gender approach to study the Law Profession, as it is one of the professions reflecting a higher change in the gender profile of the workforce. The main aim of this study consists of analyzing whether the way the feminization within the university studies really entails changes within the profession, apart from the statistical ones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno