Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Guía práctica español-inglés para entrevistar a una paciente en la consulta de Ginecología y Obstetricia

  • Autores: Inés Pérez Irons, Raisa Macías Sera
  • Localización: Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, ISSN-e 2307-2113, ISSN 1024-9435, Vol. 11, Nº. 6, 2003
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ANTECEDENTES: Los estudiantes de las escuelas de medicina reciben el idioma inglés con fines específicos en el cuarto y quinto años de la carrera, sin embargo, no existe ningún tipo de material didáctico o guía que ayude a los futuros profesionales a la realización de una adecuada entrevista médico-paciente en idioma inglés, lo que constituye un paso esencial para establecer un diagnóstico clínico acertado del trastorno, padecimiento o enfermedad del doliente. OBJETIVO: Elaborar una guía con las preguntas generales y específicas, que con mayor frecuencia realizan los especialistas para la atención al paciente gineco-obstétrico, en idioma español e inglés. MÉTODOS: Entre los años 1999 y 2001, se asistió semanalmente a las consultas del servicio de gineco-obstetricia del hospital Vladimir I Lenin de la provincia de Holguín, con el objetivo de conformar un registro estadístico con las preguntas formuladas por el médico en la entrevista al paciente. Posteriormente, se ordenaron las preguntas según su frecuencia de empleo. Se agruparon las equivalentes de uso frecuente, se eliminaron las de poco empleo y se distribuyeron en clases interrelacionadas, según la estructura propia de la entrevista médica. Finalmente, con la ayuda de un grupo de 10 profesores y asistentes en las especialidades estudiadas, se valoró la inclusión definitiva de cada interrogante en la referida guía. Finalmente, se obtuvieron sus equivalencias en idioma inglés. RESULTADOS: Se identificaron un total de 74 interrogantes, generales y particulares, de uso frecuente en la entrevista médico- paciente en la especialidad de gineco-obstetricia, que permiten conocer: datos generales sobre el paciente, la dolencia/ motivo de consulta, los síntomas, los antecedentes patológicos y familiares, el debut de la enfermedad, entre otros elementos necesarios para un correcto diagnóstico clínico. CONCLUSIONES: La elaboración de guías para facilitar la comunicación de los médicos de habla hispana con pacientes que se comunican en otros idiomas, posibilita la creación de instrumentos eficaces para la enseñanza de segundos idiomas a alumnos de pre y posgrado.

    • English

      ANTECEDENTS: Though students from the medical schools start studying English with specific purposes in fourth and fifth years of their studies, there is not any didactic material or guide that help the future professionals to make a correct doctor-patient interview in English, an essential step to make a correct clinical diagnosis about a disorder, or pathology of the patient. OBJECTIVES: To make a guide with the most frequent questions (general or specific) that the gynecologists and obstetricians need to interview his patient either in English or Spanish. METHODS: During 1999-2001 the authors visited the consults of gynecology and obstetrics at Vladimir I. Lenin teaching Hospital in Holguín province weekly. The aim of the visits was to set up a statistical record with the questions asked by the doctors in the interview to the patient. Later, the questions were organized according to the frequency of use. Those highly used were gathered and were distributed in interrelated classes according to the structure of the interview. Finally with the help of ten specialists of gynecology and obstetrics the most frequent questions were included in the guide with their equivalence in English. RESULTS: A total of seventy-four general and specific questions frequently used to interview a patient were selected in the specialty of gynecology and obstetrics. With these questions the doctors obtain information about the patient such as general data, chief complaint, symptoms, past medical history, onset of the disease, those needed for a correct diagnosis. CONCLUSIONS: This practical guide easy the communication of Spanish speakers doctors with patients that speak English. It is also a teaching aid for medical students and doctors in postgraduate courses.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno