Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Anestesia intraligamentosa: beneficios y limitaciones

Tatsuo Endo, Joachim Gabka, Lothar Taubenheim

  • La anestesia intraligamentosa se describió por primera vez en Francia a principios del siglo xx como un método innovador y eficaz para la anestesia local dental. Sin embargo, la falta de instrumentos adecuados obstaculizó su implantación. En la actualidad, la disponibilidad de instrumentos de última generación y de anestésicos de eficacia probada permiten conseguir anestesias intraligamentosas sin los efectos adversos característicos, como la sensación de elongación, el dolor a la palpación, la sensación de contacto prematuro después de remitir la analgesia y alteraciones tisulares reversibles. Las jeringas intraligamentosas de palanca y las jeringas intraligamentosas de disco combinadas con agujas adaptadas al sistema permiten que el odontólogo perciba la resistencia a la inyección e inyecte el anestésico lentamente en el periodonto. Los resultados de estudios recientes muestran que la anestesia intraligamentosa carece de efectos adversos si se utilizan los instrumentos adecuados, se administran anestésicos de eficacia probada, el método anestésico se aplica según las reglas del arte y el odontólogo domina perfectamente la técnica. En este artículo se comentan la técnica de la anestesia intraligamentosa y los resultados de estudios publicados recientemente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus