Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Frecuencia y características de la dismenorrea en mujeres de la zona de salud de Torrijos (Toledo)

Beatriz Gómez-Escalonilla Lorenzo, Angela Rodríguez Guardia, Angela María Marroyo Gordo, Raquel de las Mozas Lillo

  • Objetivo Conocer la prevalencia de dismenorrea en las mujeres de la zona de salud de Torrijos, las características sociodemográficas e individuales que pueden estar relacionadas con la misma y las medidas de autocuidados y automedicación utilizadas.

    Método Estudio realizado en mujeres de 15�45 años seleccionadas por muestreo no probabilístico accidental en el centro de salud de Torrijos (Toledo) durante abril y mayo del 2008. Mediante entrevista personal, se recogieron datos personales, existencia de dismenorrea, su frecuencia e intensidad, incapacidad y medidas de autocuidado. Los datos fueron introducidos en el programa SPSS 9.0 para Windows para su análisis estadístico.

    Resultados Muestra de 290 mujeres con edad media 29,8 años. El 55,9% (162) (IC del 95%: 49,9�61,6) referían tener dismenorrea. La intensidad del dolor era 4,96 sobre 10. Encontramos mayor frecuencia en jóvenes (77,9% [81] vs 34,1% [29]), nulíparas y consumidoras de alcohol; en el análisis multivariante solo la edad permaneció asociada (OR=0,92[IC del 95%: 0,88�0,96]).

    Resultados El 36,9% (107) han abandonado sus tareas por el dolor; han consultado al médico 34,1% (99). El 72,1% (209) han tomado medicamentos (más utilizados AINE y analgésicos).

    Conclusión La dismenorrea es un problema potencialmente incapacitante, muy frecuente, y que precisa mayor vigilancia en atención primaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus