Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Repensando el mestizaje

  • Autores: Peter Wade
  • Localización: Revista Colombiana de Antropología, ISSN-e 0486-6525, Nº. 39, 2003
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La ideología del mestizaje en América Latina ha sido vista con frecuencia como un proceso que involucra la homogeneización nacional y el ocultamiento de una realidad de exclusión racista detrás de una máscara de inclusión. Se cuestiona esta posición usando el argumento que el mestizaje implica una dimensión permanente de diferenciación nacional y que, mientras que la exclusión es sin duda alguna una realidad, la inclusión es más que una máscara. Usando estudios de caso sobre música popular colombiana, religión popular venezolana y cristianismo popular brasilero se ilustra este argumento, presentando la inclusión como un proceso ligado a relaciones de parentesco e identidades personificadas. En conclusión, se critican las aproximaciones a la hibridez que resaltan su potencial para desestabilizar los esencialismos.

    • English

      The ideology of mestizaje (mixture) in Latin America has frequently been seen as involving a process of national homogenization and of hiding a reality of racist exclusion behind a mask of inclusiveness. This view is challenged, with the argument that mestizaje inherently implies a permanent dimension of national differentiation and that, while exclusion is an undoubted reality, inclusion is more than a mask. Case studies drawn from Colombian popular music, Venezuelan popular religion and Brazilian popular Christianity are used to illustrate these arguments and present inclusion as a process linked to embodied identities and kinship relations. In conclusion, a critique is made of approaches to hybridity that highlight its potential for destabilizing essentialisms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno