Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Datos sobre la vegetación higrófila altimontana del Volcán Iztaccíhuatl (México)

  • Autores: Joaquín Giménez de Azcárate Cornide, M. Escamilla Weinmann, Lucía Almeida Leñero
  • Localización: Lazaroa, ISSN 0210-9778, vol. 30, 2009 (Ejemplar dedicado a: Trabajos presentados en las 21 Jornadas de Fotosociología celebradas en Madrid del 24 al 28 de septiembre de 2007. Segunda parte.), págs. 109-118
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Data from high-mountain hygrophilous vegetation of the Iztaccíhuatl volcano (México)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presentan los resultados obtenidos en el seguimiento e inventario de la vegetación de carácter edafohigrófila en la alta montaña del volcán Iztaccíhuatl, y que son parte del análisis general que se está efectuando del conjunto de su vegetación. Para ello se reconocieron los enclaves topográficamente favorables que sustentan tales comunidades ya que la naturaleza reciente del sustrato volcánico y la altitud, favorecen el dominio fisionómico de distintas comunidades, climáticas y seriales, de pastizales (zacatonales). Siguiendo la metodología fitosociológica se efectuaron 29 inventarios, entre las cotas de 3800 y 4300 m de altitud. El análisis... (Leer más) efectuado y las correspondientes diferencias florísticas y ecológicas han permitido reconocer y proponer dos comunidades que corresponden a los sintaxones Poo villaroelii-Oreomyrrhetum tolucanae y Carici peucophilae Cotuletum mexicanae. Para cada una se abordan los aspectos relacionados con su composición, ecología, distribución, requerimientos edáficos y posición dinámico-catenal.

    • English

      We present the results of the monitoring and inventory of the edaphic-hygrophilous high-mountain vegetation of the Iztaccíhuatl volcano. This work forms part of a general analysis currently being conducted of its vegetation as whole. This was done by identifying the topographically optimal places sustaining hygrophilous plant communities of the substrate and its recent formation, as well as its altitude, favours the dominance of different climacics and serial communities of subalpine grasses (zacatonales). Following the phytosociological methodology, 29 relevés were made at an altitude of between 3800 and 4300 m. The analysis and the corresponding... (Leer más) floristic and ecological differences allowed us to recognize and propose two communities corresponding to the syntaxa Poo villaroelii-Oreomyrrehtum tolucanae and Carici peucophilae-Cotuletum mexicanae. Aspects relating to composition, ecology, distribution, soil requirements and catenal-position dynamics are considered and discussed for each community.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno